top of page

La Dictadura Perfecta imperfecta

La Dictadura Perfecta es una película un poco diferente a otras mexicanas antes filmadas puesto que en su contenido se pueden encontrar secuencias que reflejan hechos reales de casos conocidos por el pueblo mexicano. Por ejemplo en la película se muestra la relación que tiene la televisión mexicana con el presidente y el gobernador Carmelo Vargas, idea que es extraída de la relación que tiene Televisa con Enrique Peña Nieto y otros gobernadores de diferentes estados del país. Esta película no sólo es entretenida sino que es una llamada de atención a los mexicanos para que abramos los ojos y dejemos de ser el pueblo que con pan y circo se entretiene y comencemos a ver que detrás del circo hay algo que en grado de importancia le gana a cualquier acto. 

En La Dictadura Perfecta el caso principal que toma la televisión mexicana es el caso de las gemelas Garza que son secuestradas y la historia de principio a fin es seguida por esta televisión que trabaja para el gobernador Carmelo Vargas con el propósito de distraer al público del acto corrupto de Carmelo que salió al aire y también hacer que el mismo Carmelo sea parte del reportaje apareciendo como apoyo a los padres de las gemelas. En la vida real se encuentra un caso similar a este que es el caso de la pequeña Paulette. Paulette Gebara Farah de 4 años de edad desapareció de su habitación el 22 de marzo del 2010, lo raro fue que no se encontró ningún tipo de forcejeo o huellas que no fueran las de la familia y de las nanas de la niña ni los guardias de seguridad vieron entrar ni salir a nadie del edificio. Lo que se sospechaba entonces era que alguien cercano a la pequeña fuese el responsable del supuesto secuestro. Este caso fue muy conocido ya que familiares y amigos comenzaron una campaña muy fuerte en las redes sociales para dar a conocer la noticia, Gael García 

Bernal, Yordi Rosado y Javier Solórzano fueron algunos de los personajes que fueron parte de la ayuda en dicha campaña compartiendo la noticia. Más tarde se aclara que no se trata de un secuestro sino de una desaparición puesto que no se había pedido un rescate y después de casi 10 días de su ausencia las nanas de la menor declararon que había problemas económicos en el hogar. Alberto Bazbaz, procurador del Estado de México, confirmó que Paulette fue encontrada sin vida envuelta en las sabanas de la misma cama en la que dormía en su propia habitación. El 2 de abril se filtra que Paulette murió a causa de asfixia y la actitud fría de Lizette Farah, madre de la pequeña, logró despertar sospechas. El caso muestra una gran cantidad de inconsistencias como el hecho de que las nanas llegaron a tender la cama de la niña después de su desaparición y ellas afirman no haber olido o sentido nada al momento de hacerlo.

 

La pequeña Paulette fue un suceso que fue utilizado como algo a lo que le conocen como “cortina de humo”, lo que quiere decir que que fue simplemente una distracción a lo que realmente estaba sucediendo en el país. El 2010, mismo año en el que ocurre el caso Paulette, se registró que fue el año más violento durante la gubernatura de Felipe Calderón. Se dice, de parte del mandatario, que la razón de muertes tan violentas en el país se debe a los conflictos entre cárteles al mismo tiempo. En diciembre del 2010 el gobierno reconoció que en cuatro años se registraron más de 30,000 muertes violentas de las cuales 10,000 ocurrieron tan sólo en el 2010. No fue casualidad que todas las televisoras mexicanas abarcaran este caso que conmocionó a los mexicanos en el mismo año en el que los cárteles estaban en pleno auge con tanta violencia y muertes.

El caso de las gemelas Garza termina bien ya que después de haber entregado el dinero que se exige por parte de los secuestradores las niñas son entregadas a las autoridades, de hecho quien al parecer las regresa es la señora que trabaja para el hombre a cargo de dicho secuestro ella claro sin saber que el dinero ya ha sido entregado. Las gemelas son entregadas por las autoridades en la puerta de la casa de la familia y los reporteros lo que intentan es grabar ese emotivo momento para finalmente darle un cierre al caso, sin embargo los padres no se sienten con ánimos de compartir el momento entonces lo que hacen es crear un montaje realizado por la policía y por la televisión que es transmitido como si fuera en vivo y fingen que es una operación de rescate sin olvidar incluir a Vargas en la televisión ya con las gemelas y sus padres hablándole al pueblo todo también relacionado con el hecho de que Carmelo tenía en mente postularse a la presidencia. Así también en 

la vida real hay un caso con el cual se encuentra una relación a este que se presenta en la película y es el caso de la francesa Florence Cassez. Ésta francesa viaja a México con el propósito de visitar a su hermano Sébastien en el 2003, poco más de un año después conoce a Israel Vallarta, quien dice ser vendedor de coches, y vive con él en un rancho cerca de la Ciudad de México durante un año. Y el 8 de diciembre del 2005 ambos con arrestados debido a sospechas de que Vallarta dirige un grupo de secuestradores pero hasta el día siguiente cuando se hace pública la detención, por ello el 9 de diciembre la televisión mexicana transmite un montaje realizado por la policía en el que se ve la detención de la pareja como si fuera una operación transmitida en vivo. Es tres años después, en el 2008, cuando se le condena a Cassez con 96 años de prisión pero su exnovio declara que ella es inocente y tras una apelación, la pena se fija a 60 años. En el 2009 Nicolas Sarkozy y Felipe Calderón, los entonces presidentes de Francia y México, llegan al acuerdo de que un grupo jurídico binacional evalúe el posible traslado de Cassez a Francia pero tres meses después Calderón expresa su oposición al respecto. En el 2010 la defensa de Cassez presenta un recurso de amparo ante la Suprema Corte de México pero la Corte rechaza el recurso y por ende París denuncia una denegación de justicia. En el 2012 el magistrado ponente anuncia que pedirá la inmediata y absoluta liberación de Cassez ya que sus derechos fueron violados en el proceso y el 23 de enero del 2013 fue liberada. 

Así como en la película el caso de las gemelas fue usado para fines políticos, el caso de Cassez sirvió para lo mismo. El presidente Vicente Fox fue quien en estaba al mando en el momento en el que aconteció dicho arresto, lo que quiere decir que fue él quien mando a las a autoridades a que los encarcelaran. Esto con el propósito de crearse una mejor imagen como presidente, para hacer creer no sólo a la gente sino al mundo que su gobierno si servía y si hacia las cosas como se deben de hacer. En resumen fue un suceso actuado y con el único propósito de mejorar la imagen del gobierno y sobre todo la de Fox.  ​

Dentro de la película también se pueden encontrar diversas referencias a personajes y hechos reales de la vida política del país, entre ellas está la mención de los mineros atrapados. La tragedia tomó lugar en la mina de Pasta de Conchos el 19 de febrero del 2006 en la zona de explotación de carbón que se encuentra en San Juan de Sabinas, región de Nueva Rosita de Coahuila. El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos indicó que estaban atrapados a 490 metros dentro de un túnel horizontal de 1.6 km de largo. El Grupo México, la compañía minera más grande del país y encargados de la operación, dijeron que los cuerpos quedaron a 150 metros bajo tierra. Los familiares de las víctimas comentaron que algunos mineros ya se habían quejado de que notaban una concentración alta de gas metano.​ Hubo intentos de rescate ya que Grupo México creyó que había 

sobrevivientes en ciertas partes de la mina sin embargo no encontraron nada. El 24 de febrero se anunció que se suspendería la búsqueda por dos o tres días debido a que se encontraron con grandes concentraciones de gas natural. Al día siguiente se confirmó que no había posibilidad de supervivencia por ende se cerraría indefinidamente cuando los cuerpos fueran encontrados sin embargo no se extrajeron más que dos cuerpos de los 65. En este caso se vio el poco interés mostrado por parte de las autoridades del gobierno mexicano ya que las promesas de rescatar los cuerpos nunca se cumplieron y se olvidaron por completo del suceso. México hace promesas que no cumple y se ve reflejado en la política del país sin embargo se aprovechan de los medios y de los hechos para hacer creer a la sociedad que el interés está ahí cuando en realidad no es así.

El gobierno de México es uno de los gobiernos más corruptos con casos conocidos por todos y es ridículo el cinismo con el que a veces actúan las autoridades como si nadie se diera cuenta de lo que hacen. La Dictadura Perfecta es una película de comedia y sátira que demuestra el mal estado en el que se encuentra la vida política del país porque lo casos que se muestran en ella no son los únicos y no son pocos los que existen. No tiene nada de malo entretenerse con el pan y circo que se nos ofrece día a día pero es importante mantener atención a todas las acciones y actos de corrupción de quienes nos gobiernan. En realidad no están haciendo bien su trabajo, se preocupan más por ellos mismos y por el poder que por mantenerse atentos a lo que los ciudadanos necesitamos y exigimos. ​

Fuentes

 

Cisneros, Ixchel. "Historia de la desparición de Paulette. "Quién. 2010. Expansión S.A de C.V. . 7 Abril 2016 http://www.quien.com/espectaculos/2010/03/30/y-donde-esta-paulette-la-historia-de-la-desaparicion.

 

"Cronología Caso Paulette. "El Economista. 22 May 2010. Periódico El Economista. 7 Abril 2016 http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2010/03/31/cronologia-caso-paulette.

 

"Cronología del caso Florence Cassez . "Informador.mx. 23 Ene 2013. Unión Editorialista. 7 Abril 2016 http://www.informador.com.mx/mexico/2013/432226/6/cronologia-del-caso-florence-cassez.htm.

 

"FELIPE CALDERÓN ADMITE QUE 2010 HA SIDO EL AÑO MÁS VIOLENTO DE SU GOBIERNO. "Expansión. 6 Ene 2011. Expansión S.A de C.V. . 7 Abril 2016 http://expansion.mx/nacional/2011/01/06/felipe-calderon-admite-que-2010-ha-sido-el-ano-mas-violento-de-su-gobierno.

 

"Tragedia en la mina de Pasta de Conchos, 8 años de impunidad. "Terra. 18 Feb 2014. ntmx. 8 Abril 2016 http://noticias.terra.com.mx/mexico/tragedia-en-la-mina-de-pasta-de-conchos-8-anos-de-impunidad,00dd525930744410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html.

 

El Universal. "Tragedia en mina de Coahuila. "El Universal. 20 Feb 2006. El Universal. 8 Abril 2016 http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/60252.html.

 

El Universal. "Cassez demanda a Calderón por daño moral. "El Universal. 26 Ene 2015. El Universal. 8 Abril 2016 http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/florence-cassez-calderon-fox-1071813.html.

© 2016 by La Gente Es Lo Que Importa

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page