top of page

Las mujeres que integran el Frente Auténtico del Campo (FAC) se manifestarán en los días 8 y 9 de marzo con el propósito de exigir mayor inclusión en los programas sociales que están destinados al campo. En dicha manifestación se prevé que participen alrededor de 20 mil mujeres e iniciará en el Monumento a la Revolución, y después de detendran en la Secretaría de Gobernación, para exigir que Miguel Ángel Osorio Chong dirija una comisión.

 

También solicitarán que se instale una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda, Economía, Desarrollo Social, la Sedatu, Sagarpa y con el Instituto Nacional de las Mujeres para que los programas que son para para las mujeres sean aplicados sin criterios electorales, con visión de género, sin recortes de presupuesto y sin que esten ligados a los intereses políticos.

 

La representante del Movimiento Social por la Tierra, Yuri Uribe Montero, y la representante de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, María del Pilar, indicaron que la mesa que se solicita como un derecho constitucional a ser escuchadas ante la imposibilidad de acceder a programas de salud, educación y proyectos productivos con respecto al medio rural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rosario Cañada, representante de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, y Manuela Pérez, representante de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, dijeron que la Comisión de Mujeres esta dispuesta a defender los derechos de estas mujeres.

 

Las dirigentes campesinas indicaron que las mujeres rurales dedican un 53% más tiempo que los hombres y 4 horas más que las mujeres que viven en zonas urbanas a labores reproductivas y del hogar. La Jornada Nacional se inicia con esta manifestación en la que expresarán su rechazo a la marginación y discriminación de más de 14 millones de mujeres que se mueven en el medio rural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las mujeres campesinas también merecen ser escuchadas

Esta manifestación tiene un gran impacto social y político. Político porque si rechazan o ignoran las demandas que exigen las 20 mil mujeres campesinas estarían violando los derechos que tienen como ciudadanas mujeres, ya que se les esta haciendo a un lado en programas sociales en los que, se supone, deberían de estar incluidas y participar. Y social porque si es que llegan a ignorarlas esta decisión se podría tomar como un caso de discriminación a la mujer,y las 20 mil en manifestación se multiplicarían por diez e incluso esta la posibilidad de que los hombres, si son decentes y entienden la situación, se unan. No sólo México estaría decepcionando a su pueblo y a su gente y violando los derechos que les corresponden sino que también, imaginando que pueda llegar a ser un problema de mayor escala (o sea internacional), organizaciones como la ONU podrían intervenir de alguna manera y probablemente sancionar a México por el incumpliemiento para con su gente en relación al cuidado y protección de los derechos humanos.

Rivera, Astrid. "Alistan marcha mujeres campesinas. "El Universal. 1 Marzo 2016. El Universal. 2 Marzo 2016 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/03/1/alistan-marcha-mujeres-campesinas. 

© 2016 by La Gente Es Lo Que Importa

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page